8.200 personas han participado en Literaktum 2025
Numeroso público se ha acercado a los 53 eventos organizados para personas de todas las edades.
El festival de las letras, Literaktum, se ha celebrado este año del 10 al 23 de noviembre, en colaboración con diversas instituciones. En torno a 8.200 personas se han acercado a las 53 actividades organizadas en diferentes espacios, tanto para personas adultas como para niñas y niños aficionados a la literatura.
Ecos del Yo: soledad e identidad en la era global ha sido el título de este año, proponiendo una pregunta personal y universal: ¿cómo nos definimos en un mundo global en el que la soledad es cada vez más frecuente? En torno a este tema, han participado en esta edición Arantxa Urretabizkaia, Julen Apella, Belén Gopegui, Eider Rodriguez, Carys Davies, Samantha Schweblin, Laura Chivite, Ignacio Martínez de Pisón, así como Lourdes Oñederra.
Más allá del tema central, Juan Manuel de Prada, Fernando Navarro, Juan José Millás, Ignacio Peyró, Javier Sierra, Javier Cercas, Harkaitz Cano y Agatha Loth-Ignaciouk también han presentado sus trabajos y Espido Freire ha conversado sobre su tercer ensayo en torno a Jane Austen con motivo de los 250 años del nacimiento de la escritora británica.
De todos estos encuentros, han resultado especialmente exitosos los celebrados con Juan Manuel de Prada, Juan José Millás, y Javier Cercas, y también los que han tenido lugar en el Victoria Eugenia Club, con Ángel Marco, Iban Zaldua e Ibil Bedi y el concierto escénico de Iñaki Salvador y Miren Gabirondo.
Otras actividades que han conformado la programación del festival son: los Premios Literarios Kutxa Fundazioa Irun, en los que se han concedido los galardones en las modalidades de novela y poesía en euskera y castellano, la obra de teatro La doble vida de Virginia Woolf, la sesión de bertsos basados en la novela Pleibak de Miren Amuriza, el radioteatro El Principito, los recitales en Intxaurrondo K.E. y Loiola K.E., el XI maratón de cuentacuentos, el coloquio y la cena literaria basados en la novela La señora Dalloway de Virginia Woolf, así como el paseo y coloquio literario sobre la novela Amazurtza de Joxan Oiz, entre otras.
Literaktum ha programado también cinco exposiciones de las que todavía se puede disfrutar en distintas casas de cultura: Isola de Nerea Urrestarazu en Ernest Lluch K.E., De las emociones a los dibujos del ilustrador 72kilos y la muestra Homenaje a Ignacia Zabalo, Nor-Nai, ambas en Aiete K.E., así como Liburuaren arbola y Bazen behin, en Okendo K.E.
Numerosa participación también en Literaktum Txikia con cuentacuentos, obras de teatro, 9ª fiesta del Día Universal de la Infancia, talleres de ilustración y también el Concurso de Ilustración sobre las aventuras de Iker e Ixone, personajes creados por Gregorio Muro. 222 dibujos han participado en esta 5ª edición del concurso.
Organizado por Donostia Kultura, Literaktum tiene uno de sus puntos fuertes en su red de colaboraciones. Un año más, el festival ha contado con la colaboración de Kutxa Fundazioa, Donostia Gazteria, la Oficina de Diversidad Cultural y Derechos Humanos del Ayuntamiento de San Sebastián, el Gremio de Librerías de Gipuzkoa, Biblioteka Narodowa, la Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi, Euskararen Etxea, la Asociación artística sociocultural Mestiza y Metro Bilbao entre otros.
Literaktum, la fiesta anual de la literatura, que convierte a San Sebastián en la Ciudad de las palabras, ha llegado a su fin, pero todavía es posible disfrutar de lo que autoras y autores han contado, escuchando los podcasts de los encuentros. Están disponibles en la web de Literaktum, DK Irratia, DK ON! y en las principales plataformas de podcast.