Rueda de prensa de presentación de Literaktum 2025
Rueda de prensa de presentación de Literaktum 2025

Acercarse a la literatura en diálogo con otros lenguajes y disciplinas es la seña de identidad del festival Literaktum, así como que la literatura sea un punto de encuentro entre público lector y creadoras y creadores.


Tema 2025: Ecos del Yo.

Ecos del Yo: soledad e identidad en la era global ha sido el título de la edición 2025 de Literaktum. Una edición que ha tratado de proponer una pregunta personal y universa: ¿cómo nos definimos en un mundo global? La soledad es cada vez más frecuente y la personalidad, muchas veces, se nos muestra perdida o dividida. A través de la literatura queremos escuchar los ecos del Yo, de dentro hacia fuera y de fuera hacia dentro.

La soledad e identidad en la era global ha sido el hilo conductor, y durante las dos semanas que ha durado el festival, en torno a este tema han participado en el mismo se han reunido autores y autoras como Arantxa Urretabizkaia, Belén Gopegui, Eider Rodriguez, Carys Davies, Laura Chivite o Lourdes Oñederra. También Samantha Schweblin, Ignacio Martínez de Pisón y Julen Apella.

Más allá del tema central, nuevas novelas sobre diversos temas también han tenido su espacio en Literaktum, con la presencia de Juan Manuel de Prada, Fernando Navarro, Juan José Millás, Ignacio Peyró, Javier Sierra, Javier Cercas, Harkaitz Cano o Agatha Loth-Ignaciouk. Además de dichas presentaciones, Espido Freire conversó sobre su tercer ensayo en torno a Jane Austen con motivo de los 250 años del nacimiento de la escritora británica.

Cabe destacar que los encuentros celebrados con Juan Manuel de Prada, Juan José Millás, y Javier Cercas, y también los que han tenido lugar en la Sala Club del Teatro Victoria Eugenia, con Ángel Marco, Iban Zaldua e Ibil Bedi y el concierto escénico de Iñaki Salvador y Miren Gabirondo han sido especialmente exitosos.

Literaktum ha contado además con otras actividades de interés: los Premios Literarios Kutxa Fundazioa Irun, la obra de teatro La doble vida de Virginia Woolf, la sesión de bertsos basados en la novela Pleibak de Miren Amuriza o el radio teatro El principito de Antoine de Saint-Exupéry, los recitales en Intxaurrondo K.E. y Loiola K.E., el XI maratón de cuentacuentos, el coloquio y la cena literaria basados en la novela La señora Dalloway de Virginia Woolf, asi como el paseo y coloquio literario sobre la novela Amazurtza de Joxan Oiz, entre otras.

Literaktum ha programado también cinco exposiciones de las que todavía se puede disfrutar en distintas casas de cultura: Isola de Nerea Urrestarazu en Ernest Lluche K.E., De la emociones a los dibujos del ilustrador Óscar Alonso '72kilos' y la muestra Homenaje a Ignacia Zabalo, Nor-Nai, ambas en Aiete K.E., así como Liburuaren arbola y Bazen behin, en Okendo K.E.

La participaión en Literaktum Txikia ha sido numerosa: cuentacuentos, obras de teatro, 9ª Fiesta del Día Universal de la Infancia, talleres con ilustración y el Concurso de Ilustración sobre las aventuras de Iker e Ixone , personajes creados por Gregorio Muro. 222 dibujos han participado en esta 5ª edición del concurso.

Organizado por Donostia Kultura, Literaktum ha contado con la colaboración de Kutxa Fundazioa, Donostia Gazteria, la Oficina de Diversidad Cultural y Derechos Humanos del Ayuntamiento de San Sebastián, el Gremio de Librerías de Gipuzkoa, Biblioteka Narodowa, la Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi, Euskararen Etxea, la Asociación artística socio-cultural Mestiza y Metro Bilbao entre otros.

Todavía existe la posibilidad de escuchar los encuentros con los/as autores/as y otras actividades, escuchando los podcasts de las actividades.

Datos principales

  • Alrededor de 8.200 asistentes.
  • 53 eventos: coloquios, mesas redondas, lectura de poesía, recitales musicados, un taller de radio, obras de teatro, sesión literaria de bertsos...
  • 5 exposiciones.

A un solo clic

Participantes

  • Oscar Alonso
  • Miren Amuriza
  • Julen Apella
  • Iñigo Aranbarri
  • Amets Aranguren
  • Ines Azpiazu
  • Ylenia Benito
  • Álvaro Bermejo
  • Harkaitz Cano
  • Javier Cercas
  • Laura Chivite
  • Carys Davies
  • Juan Manuel de Prada
  • Eder Escalera
  • Juan Carlos Etxeberria
  • Isabel Etxeberria
  • Mitxel Ezquiaga
  • Teresa Flaño
  • Espido Freire
  • Miren Gabirondo
  • Juan González Andrés
  • Belen Gopegui
  • Aritz Gorrotxategi
  • Slawka Grabowska
  • Mónica Gracia
  • Olga Grande
  • Ohiana Iguaran
  • Nerea Kortabitarte
  • Ane Labaka
  • Javier Larrañeta
  • Agata Loth-Ignaciuk
  • Ańgel Marco
  • Inko Martín
  • Ignacio Martínez de Pisón
  • Yolanda Mendiola
  • Juan José Millás
  • Miren Narbaiza
  • Fernando Navarro
  • Joxan Oiz
  • Lourdes Oñederra
  • Ibai Osinaga
  • Leire Palacios
  • Ignacio Peyró
  • Eider Rodríguez
  • Iñaki Salvador
  • Areta Senosiain
  • Javier Sierra
  • Samantha Schweblin
  • Itziar Ugarte
  • Nerea Urrestarazu
  • Ana Urkiza
  • Arantxa Urretabizkaia
  • Aintzane Usandizaga
  • Eduardo Yáñez
  • Iban Zaldua
Dolores Redondo & Eduardo Yáñez (Fotografía: Iñaki Rubio).
Juan José Millás & Nerea Kortabitarte (Fotografía: © Iñaki Rubio).