Pilar Rodríguez

Pilar Rodríguez (Donostia, 1964)

32_pilar rodriguez_azaroa_16

Profesora titular en el Departamento de Comunicación de la Universidad de Deusto y directora del Doctorado en Ocio, Cultura y Comunicación para el Desarrollo Humano. Es doctora por la Universidad de Harvard y hasta 2002 fue profesora en la Universidad de Columbia. Pilar Rodriguez ha publicado extensamente sobre literatura, cine, cultura y estudios de género. Es la Investigadora Principal del equipo Comunicación, reconocido por el Gobierno Vasco y sus dos últimos libros son Ellas cuentan: Representaciones artísticas de la violencia en el País Vasco desde la perspectiva de género (Madrid. Dykinson, 2020, escrito con Cristina Ortiz) y Cine vasco: una historia política y cultural (Salamanca. Comunicación Social, 2015, escrito con Rob Stone).

 

Publicaciones

  • 2000 Vidas impropias: transformaciones del sujeto femenino en la narrativa española contemporánea (Purdue University Press)
  • 2002 Mundos en conflicto: aproximaciones al cine vasco de los noventa (Filmoteca Vasca)
  • 2003 Una revisión de la modernidad desde la perspectiva de género: tres relatos de Carmen de Burgos
  • 2005 Migraciones, globalización, multiculturalismo (Diputación de Álava)
  • 2010 Cultura audiovisual: el cine europeo como espacio para la reflexión social (Diputación de Álava)

 

Publicaciones (coautora)

  • 2006 Tratamiento de la violencia de género en la prensa vasca (Universidad de Deusto)
  • 2009 Dirigir en femenino (LID)
  • 2011 Mujeres, formación y empleo: realidades y representaciones (Diputación Foral de Gipuzkoa)
  • 2011 Emakumeak, prestakuntza eta enplegua: errelitateak eta irudipenak (Diputación Foral de Gipuzkoa)
  • 2015 Basque cinema: a cultural and political history. (IB Tauris) (Rob Stone-rekin batera)
  • 2015 Cine vasco: una historia política y cultural (Comunicación Social) (Rob Stone-rekin batera)
  • 2020 Ellas cuentan: Representaciones artísticas de la violencia en el País Vasco desde la perspectiva de género
2023 © copyright
Donostia Kultura